Av Salvador Allende 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 2093 0489 +56 9 3119 1612 +56 9 3664 2792

Preparación de tu hijo para una resonancia magnética: consejos para padres


Comunicación clara y adaptada

Explícale a tu hijo que la resonancia es una “foto especial sin agujas ni dolor” que ayuda a ver cómo está su cuerpo por dentro.
✅ Enfatiza que es segura y no molestará.
✅ Menciona que debe quedarse quieto “como una estatua” unos minutos — esto es clave para obtener imágenes de calidad.


Escucha activa: preguntas, miedos y práctica

Permitir que tu hijo exprese sus dudas y temores fortalece su confianza. Para los más pequeños, se recomienda el juego de roles: simula una resonancia con una caja o manta.

Un estudio del Children’s Hospital of Philadelphia señala que visitas guiadas al centro y simulacros aumentan significativamente la cooperación en niños de 5 años en adelante Anderson Diagnosticsummhealth.orgchop.edu+1journals.lww.com+1.


Adaptación según edad

  • 3–6 años: pueden requerir sedación. Técnicas no farmacológicas como dibujo, música y simulacros pueden reducirla hasta un 34 % Massachusetts General HospitalPMC.
  • 6–12 años: uso de videos animados, realidad virtual y preparación audiovisual ha demostrado disminuir ansiedad y la necesidad de repeticiones durante el escaneo SpringerLinkjournals.lww.com.

Día del estudio: consejos prácticos

  • Ropa cómoda, sin elementos metálicos.
  • Retirar todo objeto metálico: hebillas, clips, joyas.
  • Ayuno si el equipo lo indica (en caso de sedación).
  • Documentación lista: orden médica y estudios previos.

Acompañamiento y ambiente de confianza

Permitir que un padre esté presente hasta el momento del examen reduce significativamente la ansiedad infantil y facilita la cooperación Wikipedia+4childrens.com+4PMC+4ummhealth.orgchop.edu.


Durante el escaneo: estrategias de confort


Después del estudio

  • Si se aplicó sedación o anestesia, el equipo supervisa la recuperación hasta que sea seguro el alta.
  • Felicita y valora emocionalmente el esfuerzo del niño: es parte del refuerzo positivo.

➡️ Casos reales

Caso 1: Hospital Massachusetts General (Boston, EE. UU.)
Implementaron un programa con especialista en Juego Terapéutico, simulaciones con gafas MR compatibles y ejercicios de relajación. Resultado: 34 % menos sedación en niños menores de 7 años Massachusetts General Hospital+1PMC+1.

Caso 2: Estudio danés con ‘Ambient Experience Pediatric Coaching’ (Philips)
Niños de 4–6 años acompañados por su aplicación Scan Buddy redujeron el uso de anestesia de 57 % a apenas 5 %. Un 89 % de padres reportaron que sus hijos se sintieron bien preparados usa.philips.com.


🧾 Recomendaciones

  • Habla con tu hijo con lenguaje simple y tranquilizador.
  • Usa simulaciones (juego, videos animados, apps interactivas).
  • Adapta la preparación a su edad y necesidades.
  • Facilita la presencia parental y un ambiente amigable.
  • Valora siempre la preparación no farmacológica como primera línea.

📎 Escucha bien los consejos…

Una adecuada preparación del niño para una resonancia magnética no solo mejora los resultados diagnósticos (imágenes sin artefactos por movimiento), sino que también optimiza la seguridad clínica, minimiza el uso innecesario de sedantes y ofrece una experiencia —tanto para el niño como la familia— mucho más humana y confiable.

En Anestimagen lideramos ese enfoque clínico moderno: combinamos tecnología avanzada con acompañamiento emocional y protocolos basados en evidencia científica validada. Nuestro compromiso es brindar una atención que dignifica la experiencia, reduce riesgos y maximiza la eficacia diagnóstica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio