Av Salesianos 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 3119 1612
Av Salvador Allende 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 2093 0489 +56 9 3119 1612 +56 9 3664 2792

Resonancia magnética con contraste: ¿cuándo es necesaria?

Introducción

La resonancia magnética con contraste es una variante de este examen que utiliza un medio de contraste (generalmente a base de gadolinio) para obtener imágenes más detalladas de órganos, tejidos y vasos sanguíneos. Su aplicación permite resaltar estructuras que de otra forma serían difíciles de visualizar, aportando un nivel de precisión esencial en el diagnóstico.


¿Qué es el contraste y cómo funciona?

El contraste más utilizado en RM es el gadolinium-based contrast agent (GBCA). Al inyectarse por vía endovenosa, este se distribuye por el torrente sanguíneo y modifica la señal magnética de los tejidos en las imágenes.
Esto permite:

  • Diferenciar entre tejidos normales y patológicos.
  • Identificar inflamación, tumores o lesiones vasculares.
  • Evaluar la perfusión y vascularización de distintos órganos.

Indicaciones principales

El uso de contraste no es rutinario, sino que se indica en situaciones específicas:

  • Neurología: tumores cerebrales, esclerosis múltiple, abscesos, metástasis.
  • Cardiología: evaluación del miocardio y perfusión coronaria.
  • Oncología: caracterización de masas y extensión tumoral.
  • Angiografía por RM: estudio de arterias y venas sin necesidad de cirugía.

Un estudio publicado en Journal of Magnetic Resonance Imaging (JMRI, 2020) demostró que el contraste aumenta en un 35-40% la sensibilidad diagnóstica en la detección de tumores cerebrales en comparación con la RM convencional.


Riesgos y precauciones

  • Reacciones alérgicas (infrecuentes).
  • Náuseas o mareos leves tras la inyección.
  • Riesgo de fibrosis sistémica nefrogénica (FSN) en pacientes con insuficiencia renal severa (raro pero documentado).

Por ello, antes de indicar contraste se solicita un examen de función renal (creatinina) y se evalúa la historia clínica.


Conclusión

La resonancia magnética con contraste es una herramienta altamente valiosa y segura, indicada solo cuando aporta información crítica para el diagnóstico. En Anestimagen, cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario para asegurar la máxima seguridad y utilidad clínica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio