Av Salesianos 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 3119 1612
Av Salvador Allende 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 2093 0489 +56 9 3119 1612 +56 9 3664 2792

Preguntas frecuentes de pacientes antes de una resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) es uno de los exámenes de diagnóstico por imágenes más avanzados y seguros disponibles en la medicina actual. Sin embargo, para muchos pacientes —y especialmente para padres cuyos hijos se someterán al estudio— es normal que surjan dudas y preocupaciones antes del procedimiento.

En este artículo abordamos las preguntas más frecuentes, desde aspectos técnicos hasta consideraciones prácticas, con un enfoque claro y profesional.


1. ¿Qué es exactamente una resonancia magnética?

La RM es un examen que utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. A diferencia de los rayos X o el TAC, no utiliza radiación ionizante, lo que lo convierte en un procedimiento más seguro, incluso en niños y embarazadas (cuando está indicado).


2. ¿Necesito algún tipo de preparación previa?

En la mayoría de los casos, no se requiere preparación especial.
Sin embargo:

  • Si el examen es con contraste, se recomienda ayunar entre 4 y 6 horas.
  • En pediatría, si se indica anestesia o sedación, la preparación será más estricta (ayuno y evaluación preanestésica).

3. ¿Duele el examen?

No. La resonancia magnética es un procedimiento indoloro y no invasivo. El paciente solo debe permanecer inmóvil dentro del resonador, lo cual puede resultar incómodo por el ruido y la posición, pero no genera dolor.


4. ¿Cuánto tiempo dura?

Dependiendo de la zona estudiada:

  • Entre 20 y 40 minutos para exámenes simples.
  • Hasta 1 hora o más en estudios más complejos o múltiples secuencias.
    Con contraste o anestesia, el tiempo puede extenderse.

5. ¿Qué pasa si tengo claustrofobia?

La claustrofobia es una de las preocupaciones más comunes. En estos casos:

  • Se puede ofrecer resonadores abiertos o de mayor diámetro.
  • En ocasiones, se administra anestesia general para el procedimiento.
  • En pediatría, cuando es necesario, se usa anestesia general segura y controlada.

6. ¿Qué objetos no puedo llevar?

Por seguridad, ningún objeto metálico puede ingresar a la sala del resonador. Esto incluye:

  • Joyas, relojes, cinturones.
  • Tarjetas magnéticas.
  • Audífonos o dispositivos electrónicos.
    En el caso de implantes médicos (marcapasos, clips vasculares, válvulas, implantes cocleares, etc.), se debe informar previamente al equipo médico.

7. ¿Se pueden hacer resonancias durante el embarazo?

En general, la resonancia magnética sin contraste es segura durante el embarazo. Sin embargo, se suele evitar en el primer trimestre salvo que sea estrictamente necesario. El contraste (gadolinios) no está recomendado en embarazadas salvo situaciones excepcionales.


8. ¿Qué efectos secundarios tiene el contraste?

El contraste con gadolinio es muy seguro, aunque en casos raros puede producir:

  • Reacciones alérgicas leves (picazón, urticaria).
  • Náuseas o dolor de cabeza.
    En pacientes con problemas renales graves, su uso puede estar contraindicado. Siempre se evalúa previamente.

9. ¿Qué sucede después del examen?

El paciente puede retomar sus actividades habituales inmediatamente, salvo que haya recibido anestesia o sedación, en cuyo caso deberá permanecer en observación hasta su recuperación completa.


10. ¿Por qué es importante responder a todas las dudas antes del estudio?

La tranquilidad del paciente (o de los padres en caso de niños) es clave para obtener imágenes de calidad. Un paciente informado:

  • Coopera mejor durante el examen.
  • Reduce su nivel de ansiedad.
  • Se siente acompañado y seguro en todo el proceso.

Conclusión

La resonancia magnética es una herramienta de diagnóstico segura, indolora y altamente precisa. Resolver las dudas antes del procedimiento permite que la experiencia sea más llevadera y que los resultados sean óptimos para el diagnóstico médico.

En Anestimagen, el equipo multidisciplinario está preparado para guiar a cada paciente —adultos y niños— con cercanía y profesionalismo, asegurando la mejor atención posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio