Av Salesianos 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 3119 1612
Av Salvador Allende 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 2093 0489 +56 9 3119 1612 +56 9 3664 2792

La evolución de la tecnología en resonancia magnética: recorrido histórico, avances técnicos y perspectivas futuras

1. Orígenes y fundamentos físicos

La historia de la RM comienza con el descubrimiento de la resonancia magnética nuclear (NMR) en los años 40. Félix Bloch y Edward Purcell identificaron que ciertos núcleos pueden absorber y emitir energía de radiofrecuencia en presencia de un campo magnético — hallazgo que mereció el Nobel de Física de 1952

En la década de 1960, Vladislav Ivanov postuló el uso de gradientes magnéticos para codificar espacialmente las señales, planteando la base teórica de lo que hoy es una imagen por RM. Posteriormente, Paul Lauterbur creó las primeras imágenes bidimensionales mediante gradientes, y Peter Mansfield desarrolló la técnica de imagen eco-planar (EPI), que permitió reducir el tiempo de adquisición de horas a segundos.

2. Primeros scanners y su adopción clínica

John Mallard y su equipo construyeron el primer escáner de cuerpo completo en los años 70, que logró la primera imagen clínica útil en 1980: identificaron un tumor y metástasis óseas. A partir de entonces, la RM se consolidó como una modalidad de imagenología indispensable, disponible ahora en millones de equipos en todo el mundo.

3. Rápida mejora tecnológica

El avance técnico no se detuvo: en los 80 surgieron secuencias como FLASH (Fast Low Angle Shot). FLASH eliminó los tiempos muertos, reduciendo drásticamente la duración de las exploraciones y dando paso al desarrollo contemporáneo de RM en tiempo real.

Además, el uso de imágenes en tiempo real (RT-MRI) con resolución temporal de 20–30 ms ha permitido observar dinámicas cardiovasculares y articulares en pleno movimiento, sin necesidad de sincronización cardíaca ni apnea.

4. Aceleración y reconstrucción avanzada

La introducción de técnicas de imagen paralela, como SENSE (1997) y GRAPPA (2002), permitieron adquirir datos desde múltiples antenas simultáneamente, acelerando la captura e incrementando la eficiencia.

Por su parte, los algoritmos iterativos de reconstrucción no lineal en secuencias FLASH radial han posibilitado imágenes con alta resolución espacial y mínima adquisición, acelerando el proceso por un factor de 10.000 respecto a métodos anteriores.

5. Revolución del campo magnético y accesibilidad

Aunque las RM clínicas operan generalmente alrededor de 1.5–3T, se han logrado desarrollos experimentales de hasta 11.7 T en humanos, lo que incrementa notablemente la resolución y sensibilidad.

Por otro lado, la urgencia de accesibilidad en contextos no hospitalarios ha impulsado el desarrollo de RM portátiles o de bajo campo. Estos sistemas, como los de Hyperfine, son más económicos, ligeros y eficientes energéticamente, ampliando el acceso en entornos críticos o de difícil acceso.

6. Imágenes sintéticas y mapas paramétricos

Las imágenes sintéticas permiten generar contrastes (T1, T2, densidad protónica) mediante procesamiento posterior, incluso después de haber completado el escaneo. Son aplicadas en sistemas comerciales como MAGiC (GE) o SyMRI (Philips, Siemens) y han demostrado calidad diagnóstica no inferior a los protocolos convencionales.

7. Inteligencia artificial e innovación emergente

La incorporación de IA y aprendizaje profundo está transformando la RM: optimizaciones en la reconstrucción, reducción de ruido, segmentación de lesiones, y automatización de diagnósticos están avanzando rápidamente.

También están apareciendo desarrollos como metamateriales wearables que mejoran la relación señal-ruido sin cableado, y robots compatibles con sala de RM para procedimientos guiados en tiempo real.


Conclusión

La resonancia magnética ha recorrido un camino fascinante: desde los fundamentos de la NMR hasta modernas herramientas basadas en inteligencia artificial. Los avances en hardware, software, secuencias rápidas, accesibilidad e integración tecnológica han hecho de la RM una herramienta flexible, segura y esencial para la medicina moderna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio