Av Salesianos 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 3119 1612
Av Salvador Allende 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 2093 0489 +56 9 3119 1612 +56 9 3664 2792

Diferencias entre resonancia magnética y tomografía computarizada (TAC)

En el diagnóstico médico por imágenes, dos de las tecnologías más utilizadas son la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TAC). Ambas han revolucionado la forma en que los médicos pueden observar el cuerpo humano sin recurrir a procedimientos invasivos. Sin embargo, aunque a veces se confunden, son estudios muy distintos, tanto en su funcionamiento como en sus indicaciones clínicas.

En este artículo analizaremos las diferencias técnicas, ventajas, limitaciones y aplicaciones de cada uno, para que pacientes y familias comprendan cuándo se utiliza una u otra herramienta.


1. Fundamento técnico

Resonancia Magnética (RM)

  • Utiliza campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia, no radiación.
  • Detecta la respuesta de los protones de hidrógeno presentes en el agua y grasa de los tejidos.
  • Ofrece imágenes de alta resolución de tejidos blandos (cerebro, médula espinal, músculos, articulaciones, corazón).

Tomografía Computarizada (TAC)

  • Utiliza rayos X y un sistema computarizado que reconstruye cortes transversales del cuerpo.
  • Es especialmente eficaz para estudiar estructuras óseas, pulmones, abdomen y traumatismos agudos.

2. Exposición a radiación

  • RM: no expone a radiación ionizante → más segura para niños, embarazadas (según criterio médico) y estudios repetidos.
  • TAC: sí implica radiación, aunque con tecnologías modernas la dosis ha disminuido considerablemente.

3. Tiempo y experiencia del paciente

  • RM: estudios más largos (20–60 minutos). Requiere permanecer inmóvil, en un tubo cerrado → puede generar claustrofobia.
  • TAC: estudios más rápidos (5–15 minutos). El espacio es más amplio y suele ser mejor tolerado por pacientes ansiosos o con dolor.

4. Uso de contraste

  • En ambas modalidades puede emplearse contraste intravenoso, aunque son diferentes sustancias:
    • RM → contraste a base de gadolinios.
    • TAC → contrastes yodados.
  • Los contrastes ayudan a resaltar vasos sanguíneos, tumores e inflamación.
  • Cada uno tiene riesgos específicos (reacciones alérgicas, precaución en pacientes con problemas renales).

5. Aplicaciones clínicas principales

Resonancia Magnética

  • Trastornos neurológicos: epilepsia, tumores cerebrales, esclerosis múltiple.
  • Enfermedades musculoesqueléticas: desgarros, lesiones de ligamentos, hernias de disco.
  • Cardiología: miocardiopatías, perfusión miocárdica.
  • Oncología: seguimiento de tumores sin exposición a radiación.

Tomografía Computarizada

  • Emergencias: hemorragias cerebrales, traumatismos, accidentes.
  • Pulmones: detección de neumonía, embolia pulmonar, cáncer pulmonar.
  • Abdomen: apendicitis, pancreatitis, cálculos renales.
  • Evaluación ósea: fracturas complejas.

6. Ventajas y limitaciones

CaracterísticaResonancia MagnéticaTomografía Computarizada
RadiaciónNo
DuraciónLarga (20–60 min)Corta (5–15 min)
Tejidos blandosExcelenteMenor definición
Huesos y pulmonesLimitadoExcelente
ClaustrofobiaPuede generarPoco común
DisponibilidadMenos accesible y más costosaMás disponible y rápida

7. ¿Qué examen es mejor?

No existe una técnica “mejor” de manera absoluta. La elección depende de:

  • El tipo de patología sospechada.
  • La urgencia clínica.
  • La edad y condición del paciente.
  • Disponibilidad tecnológica.

👉 En casos de emergencia (trauma, hemorragia, abdomen agudo) → el TAC suele ser la primera elección.
👉 En estudios de alto detalle en tejidos blandos (cerebro, médula, músculos, corazón) → la RM es la herramienta preferida.


Conclusión

La resonancia magnética y la tomografía computarizada son complementarias más que excluyentes. Cada una aporta información única que permite al equipo médico tomar decisiones precisas y seguras.

En Anestimagen, contamos con un enfoque especializado en resonancia magnética, sobre todo en pacientes pediátricos y estudios con anestesia, lo que nos permite garantizar un diagnóstico de calidad con la máxima seguridad y confort para cada paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio