Av Salesianos 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 3119 1612
Av Salvador Allende 1299 recepcion@anestimagen.cl +56 9 2093 0489 +56 9 3119 1612 +56 9 3664 2792

🧠 ¿Qué es una resonancia magnética cerebral?

La resonancia magnética de cerebro es un examen avanzado que utiliza un imán muy potente, ondas de radio y una computadora para generar imágenes detalladas de la estructura y, en ciertos casos, de la función del cerebro.
A diferencia de la tomografía (TAC), no utiliza radiación ionizante, lo que la hace más segura, sobre todo en niños y pacientes que requieren estudios repetidos.

¿Qué podemos ver en una RM cerebral?

Con este estudio podemos evaluar con gran precisión:

  • Estructura cerebral: corteza, sustancia blanca, tronco cerebral y cerebelo.
  • Vasos sanguíneos cerebrales (angio-RM): arterias y venas, sin necesidad de cateterismo invasivo.
  • Lesiones microscópicas: tumores pequeños, microinfartos, desmielinización (como en la esclerosis múltiple).
  • Inflamación e infecciones: abscesos, encefalitis, meningitis.
  • Malformaciones congénitas: alteraciones del desarrollo cerebral en niños.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, atrofias.
  • Traumatismos: sangrados ocultos, secuelas de golpes o accidentes.
  • Funcionalidad cerebral (fMRI): mapeo de áreas que controlan lenguaje, movimiento o memoria, muy útil antes de una cirugía.

¿Cuándo es fundamental realizarla?

Las principales indicaciones clínicas incluyen:

  • Dolores de cabeza intensos o persistentes.
  • Crisis convulsivas de inicio reciente.
  • Cambios en memoria, lenguaje o conducta.
  • Síntomas neurológicos focales (debilidad, pérdida de visión, alteración del equilibrio).
  • Sospecha de accidente cerebrovascular.
  • Evaluación de tumores cerebrales o metástasis.
  • Seguimiento de enfermedades crónicas como esclerosis múltiple.

Ventajas frente a otros estudios

  • Mayor resolución que la TAC para tejidos blandos.
  • Detección precoz: encontramos lesiones que otros estudios no muestran.
  • Multiplanaridad: obtenemos imágenes en múltiples cortes y ángulos sin mover al paciente.
  • Opciones avanzadas: difusión, perfusión, espectroscopia (miden actividad bioquímica del cerebro).

Consideración especial en niños

En pediatría muchas veces se requiere realizar la RM cerebral bajo sedación o anestesia, porque el niño debe permanecer inmóvil entre 20 y 40 minutos.
Esto lo hacemos con protocolos de seguridad muy estrictos, siempre con anestesiólogo presente y equipos de monitoreo.


En resumen…

La resonancia magnética de cerebro es la herramienta diagnóstica más completa y precisa para estudiar el sistema nervioso central. No solo nos ayuda a confirmar diagnósticos, sino también a planificar cirugías, guiar tratamientos y hacer seguimiento de la evolución de enfermedades neurológicas.

En mi experiencia, es el examen que con más frecuencia cambia el curso de un tratamiento, porque nos permite pasar de la sospecha a la certeza con imágenes claras y detalladas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio